top of page
Buscar

Del planeamiento estratégico al neuroplanning.

  • Foto del escritor: Rodrigo Eduardo Chambi Rosso
    Rodrigo Eduardo Chambi Rosso
  • 28 oct 2017
  • 1 Min. de lectura

El neuroplanning es una nueva plataforma para la toma de decisiones en las organizaciones, su principal objetivo es preparar el cerebro de quienes tienen a su cargo las actividades relevantes de liderazgo y gestión para que puedan operar a una velocidad acorde con la velocidad de cambio.

En la actualidad el futuro es hoy, porque ya no tenemos tiempo para planificar.

Como ejemplo de las nuevas metodologías de planeamiento tenemos: las técnicas de planeamiento para escenarios no excluyentes y las técnicas de micromundos.

Planificación por escenarios no excluyentes: apunta fundamentalmente a la generación de capacidades para decidir de manera exitosa en el momento en que se presente un escenario determinado. Como vemos, no se trata de tener un plan escrito, sino de generar las capacidades que hacen falta para llevar adelante un plan de acciones ante cada situación posible cuando esto suceda.

Las técnicas de micromundos en el desarrollo de la interrelación organizacional: derivan de las herramientas utilizadas en el campo de la aviación, en los simuladores de vuelo que emplean para el entrenamiento de pilotos. Se trata de entrenamiento para la acción a partir de la vivencia anticipada de acontecimientos, es decir, desarrollar neuroplasticidad para la acción estratégica, no de planeamiento estratégico.

Trabajar con un solo plan de negocios atrofia la inteligencia de los equipos de trabajo para enfrentar las variaciones de un mundo que cambia cada vez más rápido, son necesarios estos nuevos paradigmas de planificación para una toma de decisiones acertada


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Long Shadow

© 2017

bottom of page